EDUCADORA:
Aguilar Girón Berenice del Consuelo
GRADO Y GRUPO: 3°E
GRADO Y GRUPO: 3°E
Inicio:
27/05/2013 Cierre:
04/06/2013
Situación didáctica: Estimulando la expresión corporal y apreciación de la danza |
Aprendizajes
esperados:
Expresa
los sentimientos y los pensamientos que le provoca presenciar o
realizar una danza.
• Desarrolla
progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones
dancísticas.
*
Baila libremente al escuchar música.
• Sigue
el ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su
cuerpo.
• Reproduce
secuencias rítmicas con el cuerpo o con instrumentos.
• Descubre
y crea nuevas formas de expresión por medio de su cuerpo.
• Baila
espontáneamente acompañándose de mascadas, lienzos,
instrumentos de percusión, pelotas, bastones u otro objeto, para
expresar el ritmo.
• Representa,
mediante la expresión corporal, movimientos de animales, objetos
y personajes de su preferencia.
• Expresa
corporalmente las emociones que el canto y la música le
despiertan.
• Participa
en actividades colectivas de expresión corporal desplazándose en
el espacio y utilizando diversos objetos.
• Improvisa
movimientos al escuchar una melodía e imita los movimientos que
hacen los demás.
• Inventa
formas para representar el movimiento de algunos fenómenos
naturales.
• Coordina
sus movimientos según el ritmo de la música y los ajusta al
iniciarlos, detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos.
• Se
mueve y desplaza para expresarse por medio de la danza.
|
Campo
formativo:
Expresión y apreciación artísticas (expresión y apreciación de la danza) |
Inicio: Día 1 * Exploraremos a través de puesta en común ideas previas sobre lo que los niños creen que es la expresión y apreciación, ¿qué formas utilizamos para expresar lo que sentimos, vemos o escuchamos de lo que nos rodea?, ¿cómo se ha expresado el hombre a través de los años?, ¿podemos utilizar nuestro cuerpo para expresarnos, cómo?, ¿conoces alguna forma de expresión con el cuerpo, cuál y cómo es? * Graficaremos sus ideas y formaremos una idea común para todos (en el pizarrón y en su libreta de apoyo) |
Desarrollo: |
Día
2
*Platicaremos
sobre qué caracteriza a la expresión corporal apoyado de las
ideas de los niños, situaciones didácticas ya trabajadas y
algunos materiales audiovisuales*plasmaran sus impresiones personales utilizando técnica libre sobre las aportaciones y el material visto * platicaremos que formas de expresión corporal ven ellos que utilizamos nosotros en el jardín de niños (activación física y actividades musicales) * según propongan los niños bailaremos libremente algunas canciones que ellos ya conocen (entre ellos nos explicaran que pasos hay que hacer, cómo y en qué momento hacerlos) |
Día
3
Platicaremos
sobre algunas formas de expresión corporal y manifestaciones
dancísticas (danza autóctona, ballet, baile regional, ronda
infantil)
Con
material gráfico mostraremos las características y de que forma
se implementaban cada una de estas manifestaciones
Observaremos
videos: un extracto de una obra de ballet clásico, una danza
prehispánica, una presentación de un grupo de baile regional,
una presentación de rondas infantiles
Se
cuestionara a los niños sobre sus impresiones del material
observado
Plasmaran sus
impresiones y de tarea platicaran con sus papás el trabajo
realizado y con apoyo de ellos rescataran sus ideas y las
graficarán |
Día
4 Reunión Sindical |
Día
5
Retroalimentaremos la actividad del día anterior a partir de su
tarea realizada en casa.
Hablaremos
de expresión de sentimientos y emociones por medio del cuerpo sin
utilizar la voz o la palabra
Observaremos
dos películas “FANTASIA 2000” (el cascanueces y el pájaro de
fuego)
Se
cuestionara a los niños sobre que sensaciones y emociones les
produjo observar una película de solo expresión corporal (sin
voces)
Elegirán la
que más les agrado y graficaran en 6 dibujos el relato de la
historia. En casa platicaran la historia sus papás, ellos
retroalimentaran y apoyaran para que el niño grafique sus ideas
por si solo
|
Día
6
Nos
preparamos para el cierre:organizaremos
una función de teatro donde presentaremos las manifestaciones
dancísticas trabajadas y que más le agrado a cada uno
Elaboraran un
invitación para que asistan sus papáselegirán que pieza desean presentar y formaran equipos (danza prehispánica, ballet, ronda, canción infantil (como las de activación),baile regional), se organizaran para elegir y preparar su baile (pasos, coreográficas, etc) elaboraran sus instrumentos musicales y vestuario con material y técnica libre |
Dia
7
Cierre:
Evaluación “Nuestra
función de Teatro”
Los niños se
preparan por equipos para presentar su baileuna vez terminado este periodo, platicarán cómo se sintieron, lo que más les agrado, qué les deja de nuevo esta situación didáctica Los papás compartirán sus opiniones. |
Recursos:
*audiovisuales
(cañón, bocinas, computadora, videos, películas)*pizarrón y marcadores *actividades realizadas en casa *material gráfico platico (papel, colores, crayolas, diamantina, resistol, tijeras, pegamento, papel de colores, cartulina, libreta) *canciones alusivas *cañón, bocinas, computadora *para elaborar instrumentos y vestuarios |
Actividades
complementarias:
Educación
física |
No hay comentarios:
Publicar un comentario